Seminarios y talleres creativos dirigidos a profesores,  profesionales y estudiantes de las áreas de DISEÑO gráfico, artesanal, de joyas  ... ARQUITECTURA, interiores, accesorios... ARTES visuales,  multimedia...
El Diseño Andino constituye un sistema creativo de  potencial aplicación a la producción cultural contemporánea, con lenguajes  visuales simbólicos, compositivos y estilísticos propios y versátiles que lo  definen e identifican en su diversidad.
1-Seminario audiovisual.  
Códigos del Diseño  Milenario Andino.
Este es un seminario fundamental  que desarrolla una serie de conferencias audiovisuales en torno a las  concepciones creativas del Código de Wira Qocha que organiza el conjunto de  códigos del diseño testimoniados por las obras del Arte y la Arquitectura de los  Andes.
1-Yuyancha Qellqa. Códigos de la  Cosmovisión.
-Principios culturales y fundamentos cosmográficos  que sustentan el pensamiento simbólico milenario  panandino.
2-Pacha Unancha Qellqa: Códigos  de la Geografía Sagrada.
-Cosmogonía y simbolismo de los Apus y  las Huacas.
3-Unancha Qellqa: Códigos  mitológicos.
-El imaginario iconológico mágico  naturalista.
4-Toqapu Qellqa: Códigos de la  Geometría Sagrada.
-Iconología, trazados y sistemas  modulares.
2- Seminario  taller.
Procesos creativos del  Diseño Andino 
Es un seminario orientado al manejo del  análisis y de los procesos creativos del Diseño Andino, de sus principales  concepciones, procedimientos, lenguajes y formas de expresión aplicados al  diseño, arquitectura y artes contemporáneos.
1-Teoría del Diseño  Andino.
El sistema conceptual, simbólico y operativo del Diseño.  Análisis y procesos creativos del Diseño.
Concepto creativo y análisis  funcional.
2-Conceptualización y composición  simbólica.
Semántica, sintaxis y estructura visual. Síntesis,  abstracción, estilización, geometrización.
Composición y estilística.  Iconicidad.
3-Iconología, redes y trazados  armónicos.
Trazados fundamentales de la iconología  geométrica.
Análisis
4-Iconografía y composición modular y  cromática.
Sistemas, ritmos y simetrías .
Programación:
Los seminarios pueden ser llevarse de forma  modular o independiente y también programarse de forma personalizada según el  interés de estudios, sea de forma personal o via  internet.
Formatos  opcionales:
-Seminario de 4  sesiones.
1 clase por tema:
Conferencias  audiovisuales.
Curso de 8 sesiones.
2 clases por  tema:
Conferencias audiovisuales
+ Metodología y ejercicio de  análisis.
Curso -Taller de 12 sesiones.
3 clases por  tema:
Conferencias audiovisuales
+ Metodología y ejercicio de  análisis
+ Práctica creativa aplicada.
Costos: 
-Seminario: 120 soles
-Curso: 240  soles
-Taller: 360 soles
mas info:
http://qellqa.blogspot.com/
http://www.perumilenariocrea.net/
jueves, 28 de junio de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
 


 



 









 



No hay comentarios.:
Publicar un comentario