d: Viernes 20 de abril -------h: 7 pm.
Conferencia a cargo de Juan Carlos Estenssoro Durante el régimen colonial, ser cristiano era indispensable para obtener un lugar en la nueva sociedad . Mientras que los protestantes acusaban a los católicos de idólatras, los evangelizadores debían lograr que los indios pudiesen distinguir entre los ídolos y las "verdaderas imágenes" y aprendieran a usarlas correctamente. Es decir, ser y sentirse indio, idólatra, cristiano o americano, dependía en gran medida de la capacidad de reconocerse o ser reconocido gracias a ciertos objetos plásticos.
Juan Carlos Estenssoro Fuchs. Doctor en Historia por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y es actualmente profesor titular en la Universidad de Lille III. Especialista de historia cultural, sus investigaciones se han dirigido principalmente al estudio de la música y su contexto social en el virreinato del Perú así como a la historia de las transformaciones religiosas en los Andes durante el periodo colonial. Ha sido becario del Instituto de Cooperación Iberoamericana y de la Ecole Française de Rome. Es autor, entre otras publicaciones, de los libros Música y sociedad coloniales (premio R. Stevenson de Musicología e Historia de la Música Americana) y Del paganismo a la santidad. La incorporación de los indios del Perú al catolicismo. Director para el Perú del Diccionario Enciclopédico de la Música Española e Hispanoamericana y colaborador de The New Grove Dictionary of Music and Musicians. Es investigador asociado al CERMA (París) y a CECILLE (Lille). Ha dictado conferencias como invitado en Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Escosia, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, México, Perú y Venezuela.
*Escuela de los retablos barrocos de Lima
d: Viernes 27 de abril -----h: 7 pm.
Conferencia a cargo de Monseñor Antonio San Cristóbal Sebastián
Conferencia a cargo de Monseñor Antonio San Cristóbal Sebastián
A diferencia de las otras escuelas retablistas virreinales, surgen en la Lima especiales dificultades por la desaparición de gran número de los retablos barrocos, y también por las interpretaciones de los historiadores. Se formula la interpretación "arquitectonica" de los retablos, frente a la versión decorativista de los historiadores que los consideraban objetos decorativos.
Un aspecto fundamental consiste en clasificar las etapas en el desarrollo de los retablos barrocos existentes. Revisaremos así la cronología atribuida pre-críticamente a los retablos barrocos, en especial a los de San Pedro. Distribuiremos los retablos por las etapas clasificatorias según un plan integral. Analizaremos en detalles los principales retablos de cada etapa.Versa un problema importante sobre los retablos posteriores al terremoto de 1746. Los historiadores los interpretan como de estilo rococó, y presuponen que cesó el barroco virreinal. Proponemos una nueva reinterpretación: continuó después del terremoto de 1746 el desarrollo de los retablos barrocos estrictamente tales, pero adornados con la decoración rococó de las cariátides y las rocallas. Analizaremos los principales retablos de esta ultima etapa.
Monseñor Antonio San Cristóbal Sebastián, nace en Segovia, España. Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad de Salamanca. Doctor en filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, doctor en Educación por la Ponficia Universidad Católica del Perú. Profesor principal en el curso de Arquitectura peruana y en el curso de Arte y Arquitectura Virreinales en el post-grado de la facultad de Arquitectura de la UNI. Actualmente es académico en la Real Academia de la Historia (Madrid-España) y de la Real Academia de la Historia de San Quince (Segovia-España). Entre los libros publicados, destacan: Teoría sobre la historia de la arquitectura virreinal peruana, Facultad de Ingeniería de la UNI. La Casa virreinal de Lima desde 1570 hasta 1687, fondo editorial del Congreso. Nueva Visión de San Francisco de Lima, Banco Central de Reserva, Instituto Francés de Estudios Andinos, lima 2006, entre otros.
*Religión y Sociedad: Las religiones en América Latina: como se ubican en el siglo XXI
d: Jueves 19 de Abril ------h: 7 pm.
Conferencia a cargo de Catalina Romero, Ph.D
Si en el siglo XX se pensó que la modernidad terminaría con la religión, o al menos lograría relegarla al plano de lo privado, en lo que se llamó un proceso de secularización, el siglo XXI se inicia con la vigencia plena de las religiones a las que se les atribuyen conflictos y hechos de violencia, que antes se hubieran entendidos como políticos.
¿Qué está sucediendo con las religiones que adquieren nueva presencia pública en sociedades que se habían secularizado? Por qué se vuelve a buscar en las religiones respuestas o explicaciones tanto para el éxito económico, como para guerras y conflictos? Hablaremos sobre estos temas en el contexto de América Latina, y sobre todo del Perú.Si en el siglo XX se pensó que la modernidad terminaría con la religión, o al menos lograría relegarla al plano de lo privado, en lo que se llamó un proceso de secularización, el siglo XXI se inicia con la vigencia plena de las religiones a las que se les atribuyen conflictos y hechos de violencia, que antes se hubieran entendidos como políticos.
Catalina Romero, Ph. D. en Sociología (1989) en The New School for Social Research. M.S. en Sociología (1972) IOWA State University. Licenciada en Sociología (1970), Bachiller en CC. SS., con mención en Sociología (1970), Pontificia Universidad Católica del Perú. Áreas de Investigación: Estudio Mundial de Valores; Religión y sociedad civil; Estudio Comparado de Sistemas Electorales en el Perú; Valores y Desarrollo Humano.
***********************************************************************************
Las actividades tendrán lugar en el Centro Fundación Telefónica ubicado en Av. Arequipa 1155 Sta. Beatriz - Lima.
El ingreso a las actividades es libre, pero la capacidad es limitada. Se respetará el orden de llegada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario