Falleció Gustavo Pons Muzzo, educador de generaciones. Escribió 25 libros que reseñan la historia del Perú. Estuvo casado durante 57 años. Fue docente por más de cuatro décadas. Su legado es incalculable.
Alfredo Pomareda.
![]() |
Ningún estudiante podrá desconocer al maestro Pons Muzzo, de 91 años, quien escribió la historia del Perú en 25 libros, consultados hasta hoy por escolares que necesitan conocer los orígenes de nuestra patria. Su legado fue inigualable, tanto así que en 1996 el Gobierno condecoró a este investigador sanmarquino, otorgándole las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta y también la Orden del Sol del Perú en el grado de Gran Oficial.
Pero el reconocimiento más grande para Gustavo Pons Muzzo, su esposa Áurea Díaz Burga y sus siete hijos fue saber que miles de escolares y futuros profesionales consultaban su obra bibliográfica, tratando de encontrar las auténticas raíces de nuestra identidad histórica.
![]() |
DE NACIMIENTO HISTÓRICO
Todo en la vida del historiador fue romántico, hasta su partida de nacimiento que reza así: Gustavo Pons Muzzo, peruano por voluntad de su padre. Sanmarquino de corazón, Gustavo Pons Muzzo –quien vio la luz el 12 de setiembre de 1916–amaba a la tierra que lo engendró.
Según sus familiares, su infancia dista mucho del ensueño, sus padres fueron expulsados de Tacna en 1925 por los chilenos, cuando Gustavo era un niño. Las circunstancias difíciles que marcaron sus primeros años lejos de convertirlo en un alienado, forjaron en su interior un amor irreemplazable por el Perú.
![]() |
![]() |
"Mi padre siempre fue una persona muy alegre, con mucho criterio para corregirnos. Siempre nos aconsejó mantener la unión familiar. En la actualidad los siete hermanos y mi madre vivimos juntos en un condominio. Todos los domingos nos juntábamos con mi padre y almorzábamos", recuerda Federico Pons Muzzo, reconocido arquitecto, quien asegura ser tan patriota como su progenitor.
"Enciclopedia de Historia del Perú para niños", es el último libro de Gustavo Pons Muzzo, quien lo escribió junto a María Elsa. Con aquel texto, padre e hija lograron ganar una licitación convocada por el Ministerio de Educación en 1996. Ahora este libro es distribuido gratuitamente en las bibliotecas de los colegios estatales. Un aporte más al Perú.
Gustavo Pons Muzzo durante décadas enseñó en los colegios Dalton, Alfonso Ugarte y también en el Leoncio Prado, renombrado centro militar donde llegó a ser Director Académico. "Luego dirigió el colegio Mariano Melgar y además participó en la fundación del Ricardo Bentín, en el Rímac", resalta Federico Pons Muzzo.
![]() |
VUELVE A SUS RAÍCES
"La última vez que visitó Tacna fue en agosto de 1999. Fue para presentar su libro "El tratado de Ancón a la Convención de Lima". La universidad Jorge Basadre lo invitó. Lo ovacionaron. La gente reconoció su patriotismo y su amor por la historia", narra, orgullosa del legado de su padre, María Elsa.
Descansa en paz Gustavo Pons Muzzo en su hogar de Jesús María. Dentro de su estudio, abarrotado de libros, aún se siente la vida que este hombre dejó en sus publicaciones. La Remington está guardada en un cajón, en su escritorio se reconocen manuscritos, dos estatuas de santos y al menos 5 lapiceros.
Su esposa Áurea Díaz Burga, quien lo acompañó durante 57 años, se encuentra sentada frente al ataúd de su eterno amor. La escena es histórica, como todo en la vida del gran Pons Muzzo. Un maestro que dejó su estampa en esta tierra. Ahora sonríe en la Gloria.
HOMENAJE DE TACNA
![]() |
HOMENAJE. Hugo Ordóñez expresó que fue un "gran amigo y una persona muy humilde. Era un excelente académico y un profesional de alto nivel", resaltó. La autoridad adelantó que Tacna está organizando una ceremonia especial en reconocimiento póstumo a su trayectoria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario