- Pueden participar todos los peruanos mayores de 18 años, que presenten 01 cuento de tema libre, en formato A4, entrelineado 1.5 y fuente Arial 12. Mínimo de páginas: 2 y máximo 3.
- Los textos deberán ser originales e inéditos.
- Al final de cada cuento deberán aparecer los datos del autor, dirección, teléfono y un resumen biográfico (Tres líneas).
- La recepción de trabajos se abre desde el viernes 02 de noviembre de 2007 y finaliza el viernes 30 de noviembre de 2007.
- La premiación será el viernes 14 de diciembre de 2007 a las 7:00 p.m. en el marco del Festival del Libro d Jesús María. Los autores seleccionados leerán su cuento en una noche dedicada a la creación. Los premios serán otorgados por la Municipalidad de Jesús María y Casatomada.
- Los textos deberán ser enviados en formato word a cuentatondelima@gmail.com colocando en el asunto: IV CUENTATÓN DE LIMA.
- El jurado calificador estará compuesto por escritores y un representante de la editorial, quienes darán su fallo la misma noche de la celebración. Serán seleccionados 10 cuentos: 3 ganadores y 7 menciones honrosas. El fallo será inapelable.
- La participación en la IV CUENTATÓN DE LIMA supone la aceptación de las bases. Cualquier texto que no cumpla estrictamente los puntos señalados en las bases será automáticamente descalificado.
miércoles, 31 de octubre de 2007
IV CUENTATÓN DE LIMA
domingo, 28 de octubre de 2007
Se inició la Gran Semana de Lima con espectáculo de luces y concierto en Plaza de Armas
![]() | |
|
El alcalde de Lima Luis Castañeda, presidió la ceremonia de inauguración, la cual empezó con el show de luces y fuegos artificiales denominado “Lima: Ciudad de Luces”.
De inmediato un elenco de danzantes del restaurante Brisas del Titicaca desfiló por el perímetro de la Plaza de Armas y deleitó a los asistentes con bailes típicos de nuestro país como el festejo,
La popular cantante folklórica Dina Páucar tuvo a su cargo la presentación estelar en el concierto, que reunió a otros exponentes de la música criolla, folklore, entre otros géneros musicales.
Para mañana sábado está programado desde las 10:00 horas en el Parque de la Exposición el show denominado “Lima: Ciudad de Fantasía”, en la que habrá despliegue de caminantes con zancos, estatuas y personajes con Circo Band.
Asimismo, habrá cuentos para niños, música y décimas con los actores Ricardo Velásquez, Pipo Gallo, Gabriela Velásquez y Miguel Iza; y la presentación de invitados especiales como Joaquín Escobar y Jaime Lértora.
El lunes 29 la atención principal estará en
Al día siguiente la fiesta se vivirá en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva con el Gran Estelar: Ciudad de Sueños, y la actuación de grandes artistas nacionales.
El miércoles 31 está programado el Gran Estelar “Ciudad de Alegría”, en
Finalmente, el jueves 1 de noviembre se clausurará
Como en años anteriores la tercera edición de esta festividad, que se desarrollará hasta el 1 de noviembre, será gratuita gracias al apoyo de empresas del sector privado que auspician presentaciones artísticas, musicales, culturales, turísticas, gastronómicas, comerciales, deportivas, entre otras.
pagina oficial:
http://www.gransemanadelima.com/principal.htm
articulo publicado en andina.com.pe
XXXV Semana Cultural del Japón 2007
Domingo 28
![]() | Torneo de I-Go “Copa Embajada del Japón” La Asociación Peruana de I-Go Shogi organiza este tradicional campeonato de I-Go, milenario juego de estrategia de origen chino, que fue introducido en el Japón hace más de 1,300 años, y en el que dos rivales compiten por la supremacía territorial en un tablero con 361 intersecciones, usando sólo fichas blancas y negras. Hora: 11:00 horas Ingreso: libre, capacidad limitada |
Domingo 28
Cuentos Tradicionales del Japón Narración de cuentos tradicionales del Japón: “La montaña de los ancianos”, “Tan pequeña como un frijol” y “Los ratones sumos”. A cargo de Pepe Cabana Kojachi, “Mukashi Mukashi”. Hora: 17:00 horas Lugar: Auditorio Dai Hall Ingreso: libre, capacidad limitada | ![]() |
Lunes 29
![]() | Charla Magistral de Comida Japonesa A cargo de Toshiro Konishi, Muneaki Fukazawa, Humberto Sato y Teresa Blanco. Muneaki Fukazawa (Restaurante Fuji) Toshiro Konishi (Restaurante Toshiro's) Teresa Blanco (Ajinomoto) Humberto Sato (Restaurante Costanera 700) Hora: 19:00 horas Lugar: Auditorio Dai Hall Ingreso: libre, capacidad limitada |
Martes 30
Aprendiendo de las Artes Japonesas Clases demostrativas del arte del plegado en papel (origami), de los arreglos florales (ikebana), y del diseño y cuidado de árboles en miniatura (bonsái), tres de las manifestaciones culturales más difundidas en el Japón. A cargo de los profesores Angélica Molina, Teresa Wakabayashi y Luis Takehara, respectivamente. Hora: 16:00 horas Lugar: Auditorio Dai Hall Ingreso: libre, capacidad limitada | ![]() |
Miércoles 31
Charla sobre Becas al Japón El Comité de Becas de la Asociación Peruano Japonesa ofrecerá una charla informativa sobre las oportunidades de estudio en el Japón que brindan instituciones como la Embajada del Japón en el Perú, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y AOTS (Kenshu Kyokai del Perú). Hora: 18:30 horas Lugar: Auditorio Dai Hall Ingreso: libre, capacidad limitada |
Viernes 02
![]() | Festival de Canciones Japonesas Los diferentes ritmos y melodías del Japón, desde el tradicional Enka hasta ritmos contemporáneos como J-Pop, estarán presentes a través de las voces de cantantes consagrados y noveles. Presenta: Asociación de Cantantes Nikkei. Hora: 20:00 horas Lugar: Teatro Peruano Japonés Ingreso: libre, capacidad limitada |
Sábado 03
Teatro Infantil: El Niño del Melocotón Adaptación del famoso cuento tradicional japonés “Momotarosan”, en narración, títeres y mimo. Actor: Luis Kanashiro, adaptación: César de Maria, vestuario: Felipe Rosas Estrella, títeres: César de María, producción: Elvis Meza, dirección: De María - Kanashiro. Hora: 16:00 horas Lugar: Auditorio Dai Hall Ingreso: libre, capacidad limitada |
Sábado 03
Ceremonia central, con la presentación de Nakamura Hozon Taiko La agrupación japonesa “Nakamura Hozon Taiko”, es la invitada especial de la XXXV Semana Cultural del Japón. Lugar: Teatro Peruano Japonés Ingreso: libre, capacidad limitada | ![]() |
Domingo 04
![]() | Festival Gastronómico La amplia variedad de platos de la gastronomía japonesa estará presente en este festival. Cada prefectura del Japón estará representada por sus platos típicos, los cuales serán ofrecidos en kioskos decorados con motivos de cada región y atendidos por vendedores ataviados con trajes típicos del Japón. Hora: 12:00 horas Lugar: Explanada del Teatro Peruano Japonés Ingreso: libre, capacidad limitada |
Domingo 04
Festival Artístico de las Prefecturas La música y danzas del Japón forman parte de su variado folclore. Cada prefectura nos mostrará así el arte, el colorido y el encanto de cada región. Hora: 16:00 horas Lugar: Teatro Peruano Japonés Ingreso: libre, capacidad limitada | ![]() |
Lunes 05
![]() | Demostración de Shodo La profesora Toshiko de Wakao realizará una clase demostrativa de Shodō, el arte de la caligrafía japonesa, que se practica con pincel y tinta china, sobre un papel de arroz. Hora: 16:00 horas Lugar: Auditorio Jinnai Ingreso: libre, capacidad limitada |
Lunes 05
Conferencia: La comprensión del Zen en las artes y la cultura japonesa A cargo de Aurora Jisen Oshiro. Presenta: Comunidad Budista Soto Zenshu de Perú. Hora: 19:30 horas Lugar: Auditorio Jinnai Ingreso: libre, capacidad limitada | ![]() |
Martes 06
![]() | Conferencia sobre Shojo Manga: reflejando la mentalidad de las chicas La Dra. Masami Toku, profesora Asociada de la Universidad del Estado de California, Chico, en el Departamento de Arte e Historia del Arte, llega por primera vez a nuestro país para dictar una conferencia sobre Shojo Manga, un estilo de manga dirigido a las jóvenes. |
Martes 06
Exhibición de Artes Marciales Demostración de Karate, Aikido, Judo y Kendo, a cargo de profesores y alumnos del dojo del Centro Cultural Peruano Japonés e invitados. Participación especial de la Asociación Radio Taiso Kai del Perú. Hora: 19:00 horasLugar: Teatro Peruano Japonés Ingreso: libre, capacidad limitada | ![]() |
Miércoles 07
![]() | Festival Coral Selectas piezas musicales en la voz de diversas agrupaciones corales: Coro de la Asociación Peruano China, Coro de la Asociación Femenina Peruano Japonesa, Coro de la Asociación Yamaguchi Kenjin del Perú, Coro del Instituto de Arte de la Universidad San Martín de Porres, Coro de Cámara de la Policía Nacional del Perú y Coro de la Asociación Nisei Callao. Hora: 19:30 horas Lugar: Teatro Peruano Japonés Ingreso: libre, capacidad limitada |
Jueves 08
Conferencia: El arte de narrar de Yasunari Kawabata El Dr. Marco Martos, poeta, crítico literario y profesor universitario, brindará esta conferencia sobre Yasunari Kawabata, Premio Nóbel de Literatura en 1968, autor de clásicos como “País de Nieve”, “La bailarina de Izu”, “La casa de las bellas durmientes”, “El Maestro de Go”, entre otros. Hora: 19:30 horas Lugar: Auditorio Jinnai Ingreso: libre, capacidad limitada |
Viernes 09
Ceremonia del Té La Asociación Urasenke Tankokai del Perú presentará una de las manifestaciones más características y conocidas de la cultura japonesa, la Ceremonia del Té o Chanoyu. Hora: 17:00 horas Lugar: Auditorio Dai Hall Ingreso: libre, capacidad limitada | ![]() |
Sábado 10
Festival de Anime Proyección de cintas de anime japonés. Hora: 11:00 horas Lugar: Auditorio Dai Hall Ingreso: libre, capacidad limitada |
Sábado 10
![]() | XVI Matsuri AELU En el marco de la XXXV Semana Cultural del Japón, se realizará el tradicional Matsuri, festival donde se conjuga el baile, la comida japonesa, el paseo de los mikoshi (andas japonesas) y la degustación de sake, licor de arroz japonés. Cierre con Hanabi (fuegos artificiales). Programa: 17:00 horas: Seinenbu no matsuri 19:00 horas: Movi Gimkana 20:00 horas: Paseo de Mikoshis 22:00 horas: Show artístico 23:30 horas: Hanabi (Fuegos artificiales) Lugar: Estadio La Unión, Av. Abraham Lincoln s/n, Pueblo Libre. |
Domingo 11
Taller de Shogi Takashi Manabe enseñará las bases de este juego de mesa, al que se le suele llamar “ajedrez japonés”. Hora: 11:00 horas Lugar: Salón Sasagawa Ingreso: libre, capacidad limitada | ![]() |
Domingo 11
Concurso Nacional de Oratoria en Idioma Japonés Organiza: Asociación de Profesores de Idioma Japonés del Perú y Departamento de Idioma de la APJ. Hora: 13:00 horas Lugar: Auditorio Dai Hall Ingreso: libre, capacidad limitada |
Av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe, Jesús María.
Teléfonos 463-0606, 463-0607
http://www.apj.org.pe/semanacultural/2007
jueves, 25 de octubre de 2007
exposicion
Exposición:
"Hilos del pasado: El aporte francés al legado Paracas"
Del jueves 25 de octubre del 2007 al viernes 25 de enero del 2008 se presentará en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú la exposición "Hilos del pasado: El aporte francés al legado Paracas", auspiciado por la Fundación Franco Peruana, Embajada de Francia.
Dicha exposición estará en la Sala A y Sala B del MNAAHP, Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre.
El costo de las entradas al museo es:
Adultos: S/: 11.00
Escolares y niños y universitarios: S/. 1.00
Jubilados: S/. 3.50
Guiado: S/: 15.00 por cada grupo de 10 personas o 15 personas como máximo.
domingo, 21 de octubre de 2007
Armas y letras en la República

fuente: larepublica.com.pe