sábado, 24 de marzo de 2007

CEMENTERIO PRESBITERO MAESTRO


Un cementerio en el que se combinan estilos arquitectónicos y escultóricos de los siglos XIX y XX. ACCESO. Los últimos jueves de cada mes la Beneficencia de Lima organiza visitas guiadas. (Fotos: Luna Sibadon)
Por Ricardo Guerrero

Visitar este recinto permite conocer una gran variedad de formas arquitectónicas y escultóricas que estuvieron de moda en los siglos XIX y XX. En él, los muy distintos estilos se combinan generando una armonía muy particular en el espacio, una armonía del eclecticismo. Así, en determinado sector apreciamos alguna sobria escultura con gran influencia del neoclasicismo y, metros más allá, algún mausoleo profusamente decorado. De la misma manera, observamos una obra realista junto a alguna sepultura de austero academicismo, con virtudes vestidas a la usanza romana o con representaciones de santos y figuras paganas asimiladas a la tradición cristiana.

El Presbítero Maestro cuenta con 766 mausoleos de familias acomodadas y héroes nacionales, y alberga una de las colecciones más importantes de esculturas europeas en América Latina. Como puede suponerse, el material predominante es el mármol, pero también se aprecia el uso del hierro, el bronce, la piedra y los brocados.

En este lugar hay obras del español Damián Campeny y de los franceses Louis Ernet Barrias, Émile Robert y Antonin Mercie (estos dos últimos trabajaron en la Cripta de los Héroes). Se puede observar, además, el talento de los italianos Ulderico Tenderini, Giovanni Battista Cevasco, Pietro Costa y Rinaldo Rinaldi, todos muy reconocidos en el medio artístico de su época.

Asimismo, es posible apreciar trabajos de destacados escultores peruanos de mediados del siglo XX, como el monumento fúnebre a Sánchez Cerro, de Romano Espinoza; las esculturas de bronce del mausoleo de Óscar R. Benavides, de Luis Agurto; el mausoleo de Eloy G. Ureta, de Artemio Ocaña; el ángel del monumento fúnebre a Francisco Graña, de Aldo Rossi; y el mausoleo del Pastor Fry, de Eduardo Gastelú.

CONSERVACIÓN
Con la finalidad de salvaguardar el testimonio histórico y artístico que se conserva en este recinto, el cementerio fue declarado patrimonio monumental en 1972 y museo en 1999. Lamentablemente, a pesar de ello, su estado de conservación no es el mejor y algunas de sus piezas lucen descuidadas y sucias. Si bien desde la creación de un programa de visitas guiadas el cementerio ha mejorado su aspecto, se espera que pronto se pueda organizar un mejor sistema de mantenimiento, pues el potencial turístico del lugar es muy grande y su riqueza testimonial es invalorable.

LOS ORÍGENES
El Presbítero Matías Maestro está ubicado en Barrios Altos y abarca una zona de veinte hectáreas en pleno corazón de la ciudad. Fue inaugurado en 1808 por el virrey Fernando de Abascal y su diseño fue encargado al escultor y pintor Matías Maestro, de quien adoptó el nombre.

ARTICULO PUBLICADO EN EL DIARIO EL COMERCIO-PERU

PARA MAS INFORMACION SOBRE EL MUSEO PRESBITERO MAESTRO EN:

martes, 20 de marzo de 2007

Ciudades coloniales vistas por Guaman Poma, 1595-1615

NAVEGANDO POR LA WEB, ENCONTRE ESTE ARTICULO MUY BIEN EXPLICADO Y RESUMIDO, SOBRE LA OBRA DE GUAMAN POMA ACERCA DE LAS CIUDADES COLONIALES EN BLOGRAPHOS
AQUI UN EXTRACTO:

“La dicha ciudad de los Rey de Lima, corte rreal, adonde rrecide su Magestad y su corona rreal, pricedentes y oydores, alcaldes de corte y justicias, dotores, lesenciados y los excelentícimos señores bizorreys, da donde gobierna todas las Yndias orentales, osedentales”. Guamán Poma.

jose barreda

Se estima que esta obra la realizó a lo largo de 20 años, luego que 1595 fuera desterrado por el corregidor de Lucanas, y su principal objetivo era lograr un retrato crítico de la vida de los pobladores andinos, a quienes buscaba salvar de la explotación, las enfermedades y de la mezcla racial. Por ello el documento tenía como destino final rey Felipe III, a quien quería conmover para provocar su reacción. Sin embargo el manuscrito nunca llegó a sus manos y anduvo perdido varios siglos en la biblioteca del rey Federico III de Dinamarca, hasta que fuera redescubierto en 1908. La obra contiene alrededor de 400 dibujos que retratan la vida cotidiana de la época colonial, algunos elementos de la cosmología andina, así como diversas muestras de sincretismo religioso. Desde mayo del 2001, la publicación completa puede verse en línea en la página oficial de la Librería Nacional de Copenhague (más específicamente aquí).

La Villa del Callao

Santiago de Cuzco

PARA VER EL ARTICULO COMPLETO AQUI

Al rescate de Tintiri, una inusual joya arquitectónica en Puno

A lo lejos parece un espejismo. Bajo el cielo azul intenso de la provincia de Azángaro, en plena pampa altiplánica, se levanta un templo de barro, que es el testimonio único de los indios alarifes del siglo diecinueve.

Por José Alva
Al observarla en medio de la pampa altiplánica, uno ni se imagina que se trata de una edificación hecha entre el cruce entre la Colonia y la República, inaugurada a pulso de fe en 1860. Sus formas barrocas salidas de las manos creativas de los indios alarifes, nos llena de asombro a medida que nos acercándonos a ella.
Sus altas paredes y su única torre se muestran en medio del altiplano a una altura de casi 4.000 metros, es casi un milagro que se sostenga en pie, dado su escasa protección. Seguramente los rezos de los lugareños que han levantado sus precarias viviendas tras el templo, han servido de mucho.
Un grupo de queñuales, tan viejos como ella, con sus retorcidas ramas, como implorando un milagro, custodian tan impactante construcción, como abrazándola y protegiéndola del atroz frío de la puna y de la inclemencia del sol de mediodía.
Nadie sabe con certeza cómo y cuándo se empezó a levantar esta edificación de adobe y barro, que se encuentra a cinco kilómetros a noreste de Azángaro.

Según los investigadores, esta edificación se levantó sobre la huaca Choquechambi, un sito de adoración de los incas y pukaras, y su ejecución demoró 76 años, ya que continuamente se paralizaban las obras, debido a falta de financiamiento o por la situación política de la zona. El templo se terminó de levantar en 1860. Pertenece al estilo barroco mestizo, con una planta basilical, compuesta por tres naves. La nave central, más alta que las laterales, le sirve de iluminación, pues atrapa la luz a través de grandes ventanales.
Ahora el templo luce prácticamente abandonado. Decenas de veloces y traviesas vizcachas han excavado el adobe de los cimientos para hacer sus guaridas, lo que hace peligrar la débil estructura. Ya en setiembre 1982 se produjo el desplome del sector la Epístola, destruyendo parte de la nave principal.

LAS ARRUGAS DEL BARRO
Según los historiadores del lugar fue el cacique Mango Turpo de Velásquez, quien mandó construir la edificación paralela al templo de Nuestra Señora de la Asunción de Azánagaro, como una especie de iglesia menor, por devoción hacia la misma virgen.
Esto se deduce de un mural pintado por un artista indígena en la Capilla de la Virgen del Rosario, dentro del templo. En el lado derecho de este fresco se observan unas construcciones pukaras y sobre ellas se destaca la imagen de la Virgen del Rosario; mientras que a la izquierda se dibujó los pormenores de una batalla entre españoles e indígenas. Sin duda es un mural que simboliza la protección que rindió la virgen al realista Mango Turpo y cuya devoción lo llevó a levantar este templo.
La intención de ingresar al interior de la iglesia sólo quedó en eso, pues un enorme candado custodia los objetos que aún existen en el interior. Según los lugareños, allí se pueden observar las capillas y ambientes sacros que han sido saqueados en distintas épocas. Además se sabe de la existencia de una serie de laberintos subterráneos, lo que ha dado lugar a narraciones que lindan con lo histórico y sobrenatural. Lo que sí es cierto es que en estos subterráneos se encuentran tumbas donde se sepultaba a los pobladores importantes de la zona.
También se afirma que ahí se enterró a uno de los aliados de Pedro Vilcapaza, uno de los lugartenientes de la gesta emancipadora de Túpac Amaru II. Según los relatos, Vilcapaza fue ajusticiado el 8 de abril de 1782 y sus miembros distribuidos en todos los lugares donde se hallaban los apus tutelares del altiplano, entre ellos Choquechambi, el lugar donde luego se construyó el templo de Tintiri.
Según lo lugareños, Tintiri tenía una fiesta religiosa que se realizaba el 14 de setiembre de cada año, en donde los devotos del Señor de la Exaltación solicitaban los servicios del señor cura de Putina para las confesiones, bautizos y matrimonios. Hoy en este mismo lugar, como una forma de mantener las costumbres de la zona y atraer al turismo, se realiza el gran concurso de danzas autóctonas denominado Pacharaymi Tintiri, donde participan diferentes comunidades campesinas y distritos
Sin duda, Tintiri es un templo cuya historia aun está por escribirse y en la cual es necesaria la participación del Estado y de la empresa privada para restaurar esta inusual joya arquitectónica. Mientras tanto, se mantiene como una oración silenciosa en medio de la pampa.

ARTICULO PUBLICADO EN EL DIARIO EL COMERCIO 19/03/2007

miércoles, 14 de marzo de 2007

SERIE HISTORIA DE LA MEDICINA DEL PERU........

El Dr. Rabi Chara desde hace unos años nos ofrece una publicación de la serie de Historia de la Medicina del Perú, fuente indispensable sobre la historia de la medicina y los hospitales de nuestro país.
Hasta la fecha ha publicado 8 tomos de la serie de historia de la medicina y algunos estudios , entre ellos :

*Rabí Chara Miguel: El Hospital Refugio de Incurables Santo Toribio de Mogrovejo de Lima: hoy Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Evolución histórica 1669 a 1997. Tomo I de la Historia de la Medicina del Perú. Lima; UNIVERSO; 1997. 192 p. ilus.

* Rabí Chara Miguel: Del Hospital de Santa Ana (1549 a 1924) al Hospital Nacional Arzobispo Loayza (1925 a 1999): 450 años de protección de la salud de las personas. Tomo II de la Historia de la Medicina del Perú. Lima; GRAFICA FINA; 1999. 225 p. ilus.

* Rabí Chara Miguel: El Hospital de San Bartolomé de Lima (1646-2000). La proteccion de la gente de color. Tomo III de la Historia de la Medicina del Perú. Grahuer, Lima Perú, 2001, 169 páginas.
TEXTO COMPLETO

* Rabí Chara Miguel:
Del Hospital de San Nicolás (1604) al Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (1941 a 2003) : 400 años de protección de la vida y salud en la Ciudad y Puerto del Callao. Tomo IV de la Historia de la Medicina del Perú. Grahuer, Lima Perú, 2003, 169 páginas.

* Rabí Chara Miguel: El Hospital de Maternidad de Lima y la Escuela de Obstetrices del Perú (1826-1836). Labor y obra de Benita Paulina Cadeau de Fessel. Tomo V de la Historia de la Medicina del Perú.

* Rabí Chara, Miguel. Un desconocido Manual de Educación Sanitaria del Siglo XVII: Médicos, Discursos y práctica de curar el sarampión, de D. Francisco de Vargas Machuca, 1694. Tomo VI, Historia de la Medicina Peruana.
TEXTO COMPLETO PARTE1 Y PARTE 2.

* Rabí Chara, Miguel: Las campañas de vacunación y las acciones inmunopreventivas contra la viruela. Proceso histórico y social .Lima : Ministerio de Salud, 2005.196 p. ; 22 cm. (tomo VII Historia de la Medicina Peruana) Antes del título: "Bicentenario de la Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-5-2003-5).

*
Rabí Chara, Miguel: Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, 172 años de historia (1834-2006), Historia de la Medicina Peruana, Tomo VIII, Lima, Perú, 2006.

* Evolución histórica de la Facultad de Medicina de San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos : sesquicentenario de la Facultad de Medicina, 1856-2006 / [Gustavo Delgado Matallana, Miguel Rabí Chara]. Lima, 2006. 179 p.

* Rabí Chara Miguel: ARTICULO "La protección de la salud" en libro Lima en el siglo XVI / Gutiérrez Arbulú, Laura. dir (Publicación del Instituto Riva-Agüero, 225). Lima: Pontificia universidad católica del Perú. PUCP, Instituto Riva-Agüero. IRA, 2005.

* Rabí Chara Miguel: articulo "Política de salud" en libro Historia de la medicina peruana en el siglo XX / Salaverry García, Oswaldo. éd; Delgado Matallana, Gustavo. comp . Lima: Universidad nacional mayor de San Marcos. UNMSM, 2000.

* Larrinaga, José Pastor. La vida y obra singular de un cirujano criollo, primer defensor de su gremio en el Perú : José Pastor de Larrinaga [1758 - ca. 1821] / [Compilador]. Miguel Rabi Chara. -- Lima : Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2006. 245 p. ; 21 cm.

* Rabí Chara, Miguel. El Hospital del Espíritu Santo y la protección de la gente de mar, siglos XVI a XIX. ( Revista del Archivo General de la Nación, Rev. Arch. Gen. Nac./Lima, 13, 1996, p. 85-94 0259-2371 ).

*Rabí Chara Miguel:la primera botica de los hospitales de la ciudad de Lima en el siglo XVI. Asclepio: Revista de historia de la medicina y de la ciencia, ISSN 0210-4466, Vol. 52, Fasc. 1, 2000 , pags. 269-280.


martes, 13 de marzo de 2007

LA PLAZA SAN MARTIN


CONTINUIDAD. Hasta hoy ha conservado, casi intactas, las características arquitectónicas de su diseño original.

Por Ricardo Guerrero

La plaza San Martín fue inaugurada por Augusto B. Leguía el 27 de julio de 1921, como parte de las fastuosas celebraciones por el centenario de la emancipación. Con ella se buscaba expresar la grandeza y solidez del Perú independiente y, por ello, cada elemento que la compone luce un aspecto monumental.

En el lugar en el que actualmente se encuentra la plaza había funcionado el antiguo hospital de San Juan de Dios y, desde 1850, una estación ferroviaria. Esta última fue demolida en 1910 para iniciar las obras de lo que se convertiría en uno de los más importantes monumentos conmemorativos de nuestra independencia: la plaza San Martín.

MUCHAS MANOS, UNA IDEA
Si bien la plaza San Martín y los edificios que la rodean son producto del trabajo de varios arquitectos, el conjunto mantiene una armonía estilística --influenciada por el modernismo-- poco común en nuestra ciudad.

El trazo y la ornamentación original corresponden al arquitecto Manuel Piqueras Cotolí, quien delineó los jardines y mandó colocar faroles estilizados de bronce, bancas de mármol, piso de granito y cuatro fuentes de agua en las esquinas de la plaza. Fue él quien concibió también el espacio central en el cual se erigiría el monumento a José de San Martín, cuya escultura fue encargada a Mariano Benlliure.

Las grandes construcciones que rodean la plaza fueron edificadas en distintos períodos y diseñadas por diferentes arquitectos. El Teatro Colón y el edificio Giacoletti fueron construidos en 1914, antes de la inauguración de la plaza. El Hotel Bolívar y los portales de Zela y Pumacahua fueron creados por Rafael Marquina y levantados entre 1925 y 1926. El Club Nacional --obra de Ricardo de Jaxa Malachowski y Enrique Bianchi-- fue construido en 1929. Finalmente, los edificios Fénix, Sudamérica y Boza y el cine Metro, fueron levantados en el período que va de 1935 y 1945 y sus diseños corresponden a José Álvarez Calderón y Emilio Hart-Terré.

Desde esta época la arquitectura del lugar se ha modificado muy poco, pues, afortunadamente, la plaza pudo resistir el desorden urbanístico que caracterizó gran parte de la segunda mitad del siglo XX. Hoy la plaza es segura y luce ordenada, limpia y verde. Además, ostenta una impresionante iluminación que hace sobrecogedoras las visitas por las noches.

EL LIBERTADOR
El monumento erigido en homenaje a José de San Martín fue esculpido por Mariano Benlliure, un artista valenciano muy reconocido en España, quien ganó el concurso convocado por el Gobierno del Perú.

ARTICULO PUBLICADO EN EL DIARIO EL COMERCIO 07/03/2007

jueves, 8 de marzo de 2007

El patrimonio histórico de España y Latinoamerica a sólo un click


Las Ruinas de San Ignacio de Miní, en la provincia argentina de Misiones, se unirán en marzo a diversos patrimonios históricos españoles, latinoamericanos y marroquíes que se pueden visitar sin gastar tiempo ni dinero gracias a las recreaciones virtuales, informaron hace pocos dias fuentes oficiales.
"arsVIRTUAL" es un programa español, desarrollado por la Fundación Telefónica de España, que pretende incorporar las nuevas tecnologías, principalmente internet, a los procesos de difusión de cualquier obra artística y cultural.
"Existe también la cara social del proyecto, ya que personas discapacitadas o con escasos recursos económicos podrán ver todo aquello que deseen", prosiguió.
España, América Latina y Marruecos son los sitios pioneros donde se lleva a cabo este proyecto de introducir en el ciberespacio el patrimonio de la humanidad.
En América Latina existen ya visitas virtuales a la Catedral Metropolitana de México, al Parque Nacional de Rapa Nui-Isla de Pascua (Chile) y a la Catedral de Cuzco (Perú).
Para 2007 está prevista, aparte de la digitalización de San Ignacio de Miní, la de la Iglesia de San Francisco de Bahía, en Brasil.

lunes, 5 de marzo de 2007

MAS VIDEOS DE HISTORIA DEL PERU.....

LA EVANGELIZACIÓN EN LA CIUDAD DE LOS REYES


FRANCISCO PIZARRO Y SU LLEGADA AL PERU


SOBRE LA FUNDACIÓN DE LAS PRIMERAS CIUDADES


domingo, 4 de marzo de 2007

Casona de varios tiempos ......



ARTICULO DEL DIARIO EL COMERCIO
La casa señorial del siglo XVIII perteneció a la familia de Larriva y ahora es sede de la Asociación Entre Nous. En los años 40 las obras de restauración estuvieron a cargo del renombrado arquitecto Rafael Marquina

Por María Helena Tord

A mitad de la calle, en el jirón Ica, en pleno Centro Histórico de nuestra capital, destaca la alta y sobria fachada de una antigua mansión conocida en nuestros días como la casa de Larriva, por el nombre de la familia que la edificó.

Esta casona pertenece actualmente a la asociación Entre Nous, que la conserva desde que Belén de Osma, primera presidenta de la agrupación, la adquirió a la familia Gildemeister.

La fachada de este notable inmueble virreinal es de altas dimensiones. Un gran portón se abre sobre el zaguán a través del cual accedemos al iluminado patio central en el que destacan las puertas, ventanas y rejas que se conservan del siglo XVIII y que llevan elaborados diseños que le dan un toque poético a este espacio. Galerías de tipo andaluz rodean el patio central en sus cuatro lados. El color lo brindan los azulejos que decoran los zócalos de estos amplios espacios.

Al segundo patio, más pequeño, se accede a través de una galería de arcos junto a la cual se ha edificado algunas nuevas dependencias que armonizan con la parte antigua. Esta fue cuidadosamente restaurada por el arquitecto Rafael Marquina y Bueno, considerado una de las figuras más notables de la arquitectura del siglo XX, el cual se encargó de las obras de restauración y remodelación desde que la casa se convirtió en la sede de la asociación Entre Nous. De esta forma se adaptaron nuevos ambientes que funcionan como centro de reuniones.

Los ambientes interiores destacan por sus elaboradas techumbres virreinales y por el elegante mobiliario donado en su mayoría por distinguidas familias limeñas .

Esta casona, como la mayoría de las de su época, sufrió las consecuencias del terremoto del 28 de octubre de 1746 y en 1780 fue gravemente afectada por un incendio que obligó a efectuar varias intervenciones, lo cual explica que la fachada contenga elementos de variados estilos en su decoración y estructura.

viernes, 2 de marzo de 2007

Devuelven al Perú cuatro obras de arte recuperadas en Bélgica

ARTICULO PUBLICADO EN EL DIARIO EL COMERCIO-PERÚ

En casa. Las obras ya se encuentran de vuelta en el Perú.

Cuatro obras de arte pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación fueron devueltas al Perú luego de ser recuperadas en junio del 2006 en la ciudad de Lieja (Bélgica) por las autoridades aduaneras en el aeropuerto de esa ciudad, informó este jueves la oficina de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Se trata de las pinturas "Virgen con el niño Jesús", del siglo XVII; "Bodegón", del siglo XIX; y "Virgen con el Espíritu Santo"; así como el retablo de madera tallada dorada que rodea las obras religiosas.
Las obras fueron entregadas a una Misión Diplomática peruana por la dirección Dirección de Aduanas del Aeropuerto de Lieja, luego de las gestiones del gobierno peruano. Previamente, se realizaron pruebas de verificación para comprobar que dichas obras eran parte del Patrimonio Cultural de la Nación.
Las obras de arte ya se encuentran en Lima, y este viernes 2 de marzo serán entregadas por el Canciller José Antonio García Belaunde a la Directora Nacional del INC, Dra. Cecilia Bákula, en una ceremonia especial en la sede de la Cancillería.

PROXIMAS ACTIVIDADES EN EL CENTRO FUNDACION TELEFONICA DEL PERU

MARZO 2007

Exposición "Devociones: santos y santuarios en los andes coloniales"


Todos los días: Del 23 de marzo al 24 de junio de 2007
La exposición "Devociones: santos y santuarios en los andes peruanos"
nos acerca a las diversas funciones cumplidas por la imagen religiosa, alejándonos del estereotipo de mero productor de imágenes piadosas. Centra su atención en los santos locales y en las imágenes de culto, las que cumplieron no sólo roles religiosos, sino que sirvieron como eficaces elementos de afirmación de identidades regionales o étnicas en el Perú colonial.Visitas guiadas todos los sábados de abril, mayo y junio a las 5:00 p.m.Visitas guiadas a cargo de Luis Eduardo Wuffareden, curador de la muestra, los sábados 14 de abril, 12 de mayo y 16 de junio a las 5:00 pm





-->Horario de atención: De martes a sábado de 12:00 m a 9:00 p.m. (menos el lunes que está cerrado). Domingo de 12:00 m a 7:00 p.m.Espacio: Sala ParéntesisLugar: Centro Fundación TelefónicaDirección: Av. Arequipa 1155, LimaIngreso libreCapacidad limitada



Presentación del libro "La invención del patrimonio católico. Modernidad e identidad en el espacio religioso peruano (1820-1950)" -->

dIA: viernes 23 de marzo hORA: 7pm.
Autor: Dr. Fernando Armas Asín / Instituto Riva-AgüeroPanelistas: Rafael Varón Gabai / Fundación Telefónica.R.P. Armando Nieto Vélez S.J. / Pontificia Universidad Católica del Perú.Dr. Cristóbal Aljovín de Losada / Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Fernando Armas Asín es autor de numerosos libros y artículos sobre el desarrollo de la Iglesia Católica, la evangelización y el diálogo ecuménico, así como sobre la formación de identidades religiosas en el espacio peruano.


La presentación del libro “La invención del patrimonio católico: modernidad e identidad en el espacio religioso peruano (1820-1950)” en el Centro Fundación Telefónica, dentro del marco de la exposición “Devociones: santos y santuarios en los andes coloniales”, pretende promover un nuevo espacio de divulgación y discusión de investigaciones académicas del más elevado nivel. La investigación que dio origen al libro en cuestión, obtuvo el segundo premio del II Concurso Nacional de Libros Universitarios, convocado por la Asamblea Nacional de Rectores.



Horario de atención: De martes a sábado de 12:00 m a 9:00 p.m. (menos el lunes que está cerrado). Domingo de 12:00 m a 7:00 p.m.

Espacio: Sala PlasmaLugar: Centro Fundación TelefónicaDirección: Av. Arequipa 1155, LimaIngreso libreCapacidad limitada